No es necesario ser músico para comprender los elementos básicos de la música. Cualquiera que aprecie la música se beneficiará de aprender a identificar los componentes básicos de la música. La música puede ser suave o fuerte, lenta o rápida, y de tempo regular o irregular; todo esto es evidencia de que un intérprete interpreta los elementos o parámetros de una composición.
Los principales teóricos de la música difieren en cuanto a cuántos elementos de la música existen: algunos dicen que hay tan solo cuatro o cinco, mientras que otros afirman que hay hasta nueve o 10. Conocer los elementos generalmente aceptados puede ayudarlo a comprender los componentes esenciales de música.
Beat y metro
Un latido es lo que le da a la música su patrón rítmico; puede ser regular o irregular. Los latidos se agrupan en un compás; las notas y silencios corresponden a un cierto número de tiempos. El metro se refiere a patrones rítmicos producidos al agrupar ritmos fuertes y débiles. Un metro puede ser doble (dos tiempos en un compás), triple (tres tiempos en un compás), cuádruple (cuatro tiempos en un compás), etc.
Dinámica
La dinámica se refiere al volumen de una actuación. En las composiciones escritas, la dinámica se indica mediante abreviaturas o símbolos que indican la intensidad con la que se debe tocar o cantar una nota o un pasaje. Se pueden usar como puntuación en una oración para indicar momentos precisos de énfasis. La dinámica se deriva del italiano. Lea una partitura y verá palabras como pianissimo que se usan para indicar un pasaje muy suave y fortissimo para indicar una sección muy fuerte, por ejemplo.
Armonía
La armonía es lo que se escucha cuando se tocan dos o más notas o acordes al mismo tiempo. La armonía apoya la melodía y le da textura. Los acordes armónicos pueden describirse como mayores, menores, aumentados o disminuidos, dependiendo de las notas que se toquen juntas. En un cuarteto de barbería, por ejemplo, una persona cantará la melodía. La armonía la proporcionan otros tres, un tenor, un bajo y un barítono, todos cantando combinaciones de notas complementarias, en un tono perfecto entre sí.
Melodía
La melodía es la melodía general creada al tocar una sucesión o serie de notas, y se ve afectada por el tono y el ritmo. Una composición puede tener una sola melodía que se repite una vez, o puede haber varias melodías dispuestas en forma de verso-coro, como encontraría en el rock 'n' roll. En la música clásica, la melodía suele repetirse como un tema musical recurrente que varía a medida que avanza la composición.
Paso
El tono de un sonido se basa en la frecuencia de vibración y el tamaño del objeto que vibra. Cuanto más lenta sea la vibración y más grande sea el objeto que vibra, menor será el tono; cuanto más rápida sea la vibración y más pequeño sea el objeto vibrante, mayor será el tono. Por ejemplo, el tono de un contrabajo es más bajo que el del violín porque el contrabajo tiene cuerdas más largas. El tono puede ser definido, fácilmente identificable (como en el piano, donde hay una tecla para cada nota) o indefinido, lo que significa que el tono es difícil de discernir (como con un instrumento de percusión, como los platillos).
Ritmo
El ritmo puede definirse como el patrón o la ubicación de los sonidos en el tiempo y los tiempos en la música. Roger Kamien en su libro "Music: An Appreciation" define el ritmo como "la disposición particular de la longitud de las notas en una pieza musical". El ritmo se forma por metros; tiene ciertos elementos como el ritmo y el tempo.
Tiempo
El tempo se refiere a la velocidad a la que se reproduce una pieza musical. En las composiciones, el tempo de una obra se indica con una palabra italiana al comienzo de una partitura. Largo describe un ritmo muy lento y lánguido (piense en un lago plácido), mientras que moderato indica un ritmo moderado y, listo, muy rápido. El tempo también se puede utilizar para indicar énfasis. Ritenuto, por ejemplo, les dice a los músicos que disminuyan la velocidad de repente.
Textura
La textura musical se refiere al número y tipo de capas utilizadas en una composición y cómo se relacionan estas capas. Una textura puede ser monofónica (línea melódica única), polifónica (dos o más líneas melódicas) y homofónica (la melodía principal acompañada de acordes).
Timbre
También conocido como color de tono, el timbre se refiere a la calidad del sonido que distingue una voz o instrumento de otro. Puede variar de aburrido a exuberante y de oscuro a brillante, según la técnica. Por ejemplo, un clarinete que toca una melodía uptempo en el registro medio a alto podría describirse como de timbre brillante. Ese mismo instrumento que toca lentamente un tono monótono en su registro más bajo podría describirse como de timbre sordo.
Términos musicales clave
Aquí hay descripciones en miniatura de los elementos clave de la música descritos anteriormente.
Element |
Definición |
Características |
borracho |
Da a la música su patrón rítmico |
Un latido puede ser regular o irregular. |
Metro |
Patrones rítmicos producidos al agrupar ritmos fuertes y débiles |
Un metro puede tener dos o más latidos en una medida. |
Dinámica |
El volumen de una actuación |
Al igual que los signos de puntuación, las abreviaturas y los símbolos dinámicos indican momentos de énfasis. |
Armonía |
El sonido que se produce cuando se tocan dos o más notas al mismo tiempo. |
La armonía apoya la melodía y le da textura. |
Melodía |
La melodía general creada al tocar una sucesión o serie de notas |
Una composición puede tener una o varias melodías. |
Paso |
Un sonido basado en la frecuencia de vibración y el tamaño de los objetos que vibran. |
Cuanto más lenta sea la vibración y más grande sea el objeto que vibra, más bajo será el tono y viceversa. |
Ritmo |
El patrón o la ubicación de los sonidos en el tiempo y los ritmos en la música. |
El ritmo se forma por metro y tiene elementos como el ritmo y el tempo. |
Tiempo |
La velocidad a la que se reproduce una pieza musical. |
El tempo se indica con una palabra italiana al comienzo de una partitura, como largo para lento o presto para muy rápido. |
Textura |
El número y los tipos de capas utilizadas en una composición. |
Una textura puede ser una sola línea, dos o más líneas o la melodía principal acompañada de acordes. |
Timbre |
La calidad del sonido que distingue una voz o instrumento de otro. |
El timbre puede variar de aburrido a exuberante y de oscuro a brillante. |